Se encuentra una falacia post hoc cuando el Rey acusa al Vallet de haber escrito una serie de versos y éste responde que no es su letra y tampoco está su firma. El Rey infiere por lo tanto que seguro es un escrito con malas intenciones ya que no está su firma. El que no esté su firma no es razón suficiente para decir que el Vallet lo escribió y tampoco que fue con mala intención.
Al despertar Alcia se dio cuenta que todo había sido un sueño, un sueño que transformo figuras de la realidad en lo ridículo que pueden ser.
domingo, 9 de diciembre de 2012
Capitulo XI: ¿Quién robó las tartas?
Este capitulo empieza con una falacia cuando en la corte el Rey le pide al sombrerero que se quite el sombrero y éste responde que no es suyo, por lo tanto el Rey deduce que es robado. Dicha falacia es la de Post hoc, de razón no suficiente. Otra falacia del mismo tipo es cuando el sombrerero no recordaba lo que el lirón había dicho y en consecuencia el Rey lo amenazaba que le cortaría la cabeza si no recordaba. El no acordarse no es razón suficiente para ejecutar un castigo.
Capitulo X: El baile de la langosta
La falsa tortuga que se presenta en este capitulo, puede representar a todas las personas que han dejado de ser lo que alguna vez fueron. Las personas que dejaron de ser ellas mismas por diversas circunstancias, por presión de otros o de ellas mismas o por necesidad.
Capitulo IX: La historia de la falsa tortuga
Al principio del capitulo Alicia comete dos razonamientos no válidos. Al encontrar a la duquesa de tan buen humor, llevó a Alicia a deducir que lo que ponía de mal humor era la pimienta en la cocina, lo cual es una falasia de falsa analogía. Por otro lado, Alicia se dio cuenta que el vinagre pone a las personas agrias, las manzanillas amargas y las golosinas pone dulce a las personas. Dicha afirmación esta también una falacia de falsa analogía, ya que en caso que fuera cierto que la pimienta pone de mal humor a las personas no es correcto afirmar que los otros alimentos afectan el estado de ánimo de las personas.
Capitulo VIII: El croquet de la Reina
En este capitulo la Reina de corazones puede ser una representación de las injusticias de la sociedad, como ser, el abuso de poder y la poca tolerancia. Por otro lado, los súbditos y toda la gente de su caravana, puede representar a la sociedad reprimida, que teme sacar la voz y defender sus derechos por miedo a las consecuencias o en otros casos, por no perder la protección de lo que implica estar bajo un régimen.
El gato, en este capitulo, representa el apoyo y la ayuda que cada persona necesita en ciertas situaciones de su vida.
La Reina solucionaba todos los problemas, por mas grandes o pequeños que fueran, con la orden de cortar la cabeza a quien hiciera algo que lo le pareciera, sin embargo, es un razonamiento falso, Post hoc, ya que muchas de las cosas, como por ejemplo que los jugadores de croquet no jugaran en su turno respectivo, no son razón suficiente como para otorgar semejante castigo. Se puede concluir de ésto que las in justicias de la sociedad son mayormente debidas a esta falso razonamiento.
El gato, en este capitulo, representa el apoyo y la ayuda que cada persona necesita en ciertas situaciones de su vida.
La Reina solucionaba todos los problemas, por mas grandes o pequeños que fueran, con la orden de cortar la cabeza a quien hiciera algo que lo le pareciera, sin embargo, es un razonamiento falso, Post hoc, ya que muchas de las cosas, como por ejemplo que los jugadores de croquet no jugaran en su turno respectivo, no son razón suficiente como para otorgar semejante castigo. Se puede concluir de ésto que las in justicias de la sociedad son mayormente debidas a esta falso razonamiento.
Capitulo VII: Una merienda de locos
En éste capitulo se presenta la liebre de marzo y el sombrerero tomando el té y entre ellos se encontraba un lirón durmiendo. Dicho lirón estaba durmiendo y Alicia piensa que si está durmiendo es porque no le importa. Comete una falacia Post hoc, ya que el que esté durmiendo no significa que es razón suficiente para decir que no le importa.
Dentro de lo absurdo que resulta el hecho que la liebre de marzo y el sombrero expliquen que el tiempo está enojado con ellos y que ahora por eso solo marque las seis, que es la hora del té, Alicia le encuentra la explicación a que la mesa este llena de los servicios del té (van volcando la mesa, porque no les da tiempo para lavar las tazas entre té y té). Es decir que muchas veces a primera vista las cosas pueden parecer absurdas, pero cuando nos detenemos a tratar de entender, esas cosas pueden tener una buena explicación.
Dentro de lo absurdo que resulta el hecho que la liebre de marzo y el sombrero expliquen que el tiempo está enojado con ellos y que ahora por eso solo marque las seis, que es la hora del té, Alicia le encuentra la explicación a que la mesa este llena de los servicios del té (van volcando la mesa, porque no les da tiempo para lavar las tazas entre té y té). Es decir que muchas veces a primera vista las cosas pueden parecer absurdas, pero cuando nos detenemos a tratar de entender, esas cosas pueden tener una buena explicación.
Capitulo VI: Cerdo y pimienta
El lacayo presentado en este capitulo, puede ser una representación de lo absurdo en conjunto de cada persona. Es una muestra de todo lo sin sentido que tiene la sociedad, sin que los mismos se den cuenta.
Lo absurdo también, en esa a la que llego Alicia después de comer la seta, era que el bebé resulto ser un cerdo, que no era tratado como tal.
Se ve una falacia de generalización apresurada, ya que el gato le dice a Alcia que todos en ese lugar estaban locos, incluso ella porque había ido a ese lugar.No es correcto deducir que porque todos se encuentren locos, ella también los estará.
Otro razonamiento no verdadero es de falsa analogía, el gato concluye que está loco, porque gruñe cuando está contento y mueve la cola cuando está enfadado y los perro que están locos, gruñen cuando están enfadados y mueven la cola cola cuando están contentos.
Lo absurdo también, en esa a la que llego Alicia después de comer la seta, era que el bebé resulto ser un cerdo, que no era tratado como tal.
Se ve una falacia de generalización apresurada, ya que el gato le dice a Alcia que todos en ese lugar estaban locos, incluso ella porque había ido a ese lugar.No es correcto deducir que porque todos se encuentren locos, ella también los estará.
Otro razonamiento no verdadero es de falsa analogía, el gato concluye que está loco, porque gruñe cuando está contento y mueve la cola cuando está enfadado y los perro que están locos, gruñen cuando están enfadados y mueven la cola cola cuando están contentos.
Capitulo V: Consejos de una oruga
En éste capitulo se presenta una oruga, que se muestra de carácter tranquilo y un poco fastidioso. Alcia se encontraba desesperada por encontrar una solución a su problema de tamaño y pidió ayuda a la oruga. Hasta éste momento del cuento Alica había podido solucionar sola sus problemas pensaba en lo que necesitaba antes de tomar o comer algo y lo conseguía. Esta vez se encontraba desesperada y por eso requirió ayuda. La oruga puede representar a nosotros mismos.En momentos conflictivos solemos desesperarnos y no encontrar la solución, aunque ésta se encuentre en nosotros mismos. Es posible que la respuesta esté delante nuestro, como en caso de Alicia, lo que necesitaba estuvo delante de ella todo el tiempo (la seta en la que estaba sentado la oruga).
Cuando la paloma intenta atacar a Alicia, porque su cuello largo, comete un falso razonamiento, ya que es una falsa analogía. No porque ella tengo un cuello largo será una serpiente y por ende querrá comerse los huevos de la paloma.
Cuando la paloma intenta atacar a Alicia, porque su cuello largo, comete un falso razonamiento, ya que es una falsa analogía. No porque ella tengo un cuello largo será una serpiente y por ende querrá comerse los huevos de la paloma.
Capitulo IV: La casa del conejo
En este capitulo se ve una falacia muy común, la de post-hoc. Cuando Alicia encuentra al conejo buscando algo que se le había caído y ella lo ayuda a buscar, le dice ¨ que es lo que haces aquí? vete corriendo a casa¨, Alicia por el susto se va corriendo. Ésta no razón suficiente para tener miedo e irse. Además resulta que el conejo se equivocó de persona.
Cuando Alicia se encontraba en la casa del conejo, vi en su mesa una botellita y como hasta el momento todo lo ha comido y bebido le ha traído resultados interesantes, supuso que dicha botella lo haría también, por eso se lo tomo. Lo mencionado es una falacia de razón suficiente, ya que no porque tomo lo tomado y bebido haya tenido dichos resultados, esa botellita también lo haría.
Un elemento absurdo es el que Alicia reciba órdenes de un ratón. Por otro lado, también que cada vez que piense ya sea crecer o disminuir de tamaño antes de beber o comer algo, suceda lo que piensa al comer o beber.
Cuando Alicia se encontraba en la casa del conejo, vi en su mesa una botellita y como hasta el momento todo lo ha comido y bebido le ha traído resultados interesantes, supuso que dicha botella lo haría también, por eso se lo tomo. Lo mencionado es una falacia de razón suficiente, ya que no porque tomo lo tomado y bebido haya tenido dichos resultados, esa botellita también lo haría.
Un elemento absurdo es el que Alicia reciba órdenes de un ratón. Por otro lado, también que cada vez que piense ya sea crecer o disminuir de tamaño antes de beber o comer algo, suceda lo que piensa al comer o beber.
Capítulo III: Una carrera loca y una larga historia
Lo absurdo del principio del capitulo es el hecho que lo animales tuvieran que discutir como secarse después de haber estado nadando para salir de aquel salón. Pero lo mas absurdo es que pensaran en secarse con el contar una historia.
Es probable que los animales simbolicen a las personas de la sociedad, que al juntarse en grupo para llegar a una solución, no saben escucharse entre y si, y alguno se imponga con su idea (el ratón con el cuento) por mas que no llegue a la solución esperada (el cuento no secó a los animales). El hecho que todos los animales hayas escuchada y hecho caso a la rata, y creyeran que esa la solución, fue por el hecho que tenía aires de grandeza. Por lo tanto, es una falacia albacrum, ya que no tiene sentido creer que tiene razón, porque parece una autoridad.
Es probable que los animales simbolicen a las personas de la sociedad, que al juntarse en grupo para llegar a una solución, no saben escucharse entre y si, y alguno se imponga con su idea (el ratón con el cuento) por mas que no llegue a la solución esperada (el cuento no secó a los animales). El hecho que todos los animales hayas escuchada y hecho caso a la rata, y creyeran que esa la solución, fue por el hecho que tenía aires de grandeza. Por lo tanto, es una falacia albacrum, ya que no tiene sentido creer que tiene razón, porque parece una autoridad.
Capitulo II: El charco de lágrimas
Al principio de dicho capitulo se encuentra un pensamiento absurdo. El de otorgar vida propia a los pies, como pensaran independiente al resto del cuerpo y como si tuvieran sus propios sentimientos.
Se encuentra una falacia hipótesis contraria cuando Alicia se da cuenta que ya no sabe quien es, no porque no sea ninguna de sus amigas que menciona significa que es ella misma.
Un pensamiento absurdo es el crecer con el mordisco de un pastel y formar una laguna al ponerse a llorar.
Una falacia de generalización apresurada es cuando Alicia se acuerda de la única vez que fue a la playa que habían niños jugando y detrás una estación de ferrocarril, por lo tanto en cualquier playa que se encontrara (por estar hundida en sus lágrimas) podría irse en tren.
Otro pensamiento absurdo es cuando Alicia ve a un ratón y al éste no entender lo que Alicia le decía, pensó que quizás era francés.
Se encuentra una falacia hipótesis contraria cuando Alicia se da cuenta que ya no sabe quien es, no porque no sea ninguna de sus amigas que menciona significa que es ella misma.
Un pensamiento absurdo es el crecer con el mordisco de un pastel y formar una laguna al ponerse a llorar.
Una falacia de generalización apresurada es cuando Alicia se acuerda de la única vez que fue a la playa que habían niños jugando y detrás una estación de ferrocarril, por lo tanto en cualquier playa que se encontrara (por estar hundida en sus lágrimas) podría irse en tren.
Otro pensamiento absurdo es cuando Alicia ve a un ratón y al éste no entender lo que Alicia le decía, pensó que quizás era francés.
Capitulo I: En la madriguera del conejo
Se presentan a lo largo del cuento diversas falacias, símbolos, así como también lo absurdo predomina en la historia.
El conejo blanco puede ser una representación absurda de lo que es el mundo actual. Representa como el mundo, hoy en día, funciona en contra el reloj, distraídos de todo lo que nos rodea, sin detenernos por unos instantes a observar nuestro medio. Es lo absurdo de vivir una vida de apuro y sin sentido.
Lo absurdo también se encuentra en la curiosidad levantada por Alicia al ver a un conejo con chaleco y un reloj... Cuando en realidad lo primero que saltaría en la persona la curiosidad sería que el conejo hable y ademas está apurado.
Otro aspecto absurdo es que hubiera un estante en el túnel por el cual Alicia caía.
Se nota a su vez también en dicho capítulo, una falacia de generalización apresurada. No es un razonamiento válido decir que porque fue tan valiente de caer por el túnel, entonces caer de la escaleras o del tejado no la haría llorar.
Cuando Alicia empieza a hablar con ella misma mientras cae por el túnel y se pregunta cosas sin sentido, es una representación, nuevamente, de lo absurdo que todos hacemos, el de ensimismarnos constantemente. Es decir, que tendemos a abstraernos del mundo y hablar con nosotros mismos. El hecho que pregunte si los gatos comen murciélagos solo porque se parecen a los ratones, es una falacia de falsa analogía, ya que no porque los ratones se parezcan a los murciélagos significa que los gatos coman murciélagos.
Al terminar de caer, Alica se encontró en vestíbulo esto puede representar el encierro en nosotros mismos en el que nos encontramos y la llavecita que estaba sobre la mesa puede representar el querer buscar la puerta que nos haga salir de dicho encierro.
Una falacia que se presenta a continuación que por el hecho que todo el mundo diga que no se debe beber una botella que diga veneno, no significa que se pueda beber una botella que dice BÉBEME! El hecho de beber dicha poción, es absurdo que la haga encogerse.
Cuando Alicia dice que ¨ya es bastante difícil ser una sola persona, como Dios manda¨, es la falacia de la ley, no porque sea ley significa que es verdad.
El conejo blanco puede ser una representación absurda de lo que es el mundo actual. Representa como el mundo, hoy en día, funciona en contra el reloj, distraídos de todo lo que nos rodea, sin detenernos por unos instantes a observar nuestro medio. Es lo absurdo de vivir una vida de apuro y sin sentido.
Lo absurdo también se encuentra en la curiosidad levantada por Alicia al ver a un conejo con chaleco y un reloj... Cuando en realidad lo primero que saltaría en la persona la curiosidad sería que el conejo hable y ademas está apurado.
Otro aspecto absurdo es que hubiera un estante en el túnel por el cual Alicia caía.
Se nota a su vez también en dicho capítulo, una falacia de generalización apresurada. No es un razonamiento válido decir que porque fue tan valiente de caer por el túnel, entonces caer de la escaleras o del tejado no la haría llorar.
Cuando Alicia empieza a hablar con ella misma mientras cae por el túnel y se pregunta cosas sin sentido, es una representación, nuevamente, de lo absurdo que todos hacemos, el de ensimismarnos constantemente. Es decir, que tendemos a abstraernos del mundo y hablar con nosotros mismos. El hecho que pregunte si los gatos comen murciélagos solo porque se parecen a los ratones, es una falacia de falsa analogía, ya que no porque los ratones se parezcan a los murciélagos significa que los gatos coman murciélagos.
Al terminar de caer, Alica se encontró en vestíbulo esto puede representar el encierro en nosotros mismos en el que nos encontramos y la llavecita que estaba sobre la mesa puede representar el querer buscar la puerta que nos haga salir de dicho encierro.
Una falacia que se presenta a continuación que por el hecho que todo el mundo diga que no se debe beber una botella que diga veneno, no significa que se pueda beber una botella que dice BÉBEME! El hecho de beber dicha poción, es absurdo que la haga encogerse.
Cuando Alicia dice que ¨ya es bastante difícil ser una sola persona, como Dios manda¨, es la falacia de la ley, no porque sea ley significa que es verdad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)